El pasado 15 de febrero, el Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 presentó en una jornada online su Plan de Fortalecimiento de Capacidades que define el programa de actividades para todo el periodo de implantación del Proyecto, destinado a diversos públicos, que, entre otras cosas, fomentará una mejora del conocimiento, la motivación, organización e implicación de las personas en la reducción del riesgo de inundación.
En este vídeo recuperamos esta sesión que desgranó las 16 campañas preparadas para distintos sectores (educativo, sector primario con agricultores y ganaderos, sector ecologista, técnicos y población en general) y que incluyen sesiones informativas, visitas, eventos, campañas educativas, talleres y se están elaborando materiales divulgativos.
Además, se presentaron los materiales que se van a utilizar para los objetivos de divulgación, educación ambiental, sensibilización, puesta en valor del patrimonio hidrológico y natural:
- Kits de recursos divulgativos: 2 kits de recursos educativos para salidas interpretativas en zonas ribereñas y dentro del río, enfocados a profesionales del turismo activo y educadores ambientales.
- Maleta didáctica: 6 maletas didácticas sobre gestión de riesgo de inundación orientadas al profesorado de los ciclos de infantil, primaria y secundaria.
- Juego interactivo: 1 Juego de mesa sobre gestión de riesgo de inundaciones, orientado a tercer ciclo de primaria, ESO, Bachillerato y público en general.
- Vídeos divulgativos: 2 vídeos divulgativos sobre las distintas actividades de participación y fortalecimiento de capacidades del Proyecto.
- Paneles informativos: 6 paneles informativos sobre las actuaciones del Proyecto, a instalar en las zonas de actuación.
- Fichas divulgativas: 5 fichas divulgativas en formato digital, sobre temáticas relevantes en la gestión del riesgo por inundación.


Dale al play y conoce más sobre nuestras propuestas para poder participar.
Cualquier aportación y o consulta sobre este Plan y las actividades puedes remitirla al correo lifeebroresiliencep1-participacion@tragsa.es