El próximo invierno se plantará una cubierta herbácea, de alfalfa, que evitará el crecimiento de árboles y mantendrá el camino de agua, reduciendo la necesidad de una intervención humana.
La restauración de vegetación que se está realizando con vegetación propia de la ribera del Ebro en este cauce, creado durante la adecuación morfológica, nos da la excusa para hablar de esta tipología de intervención
Estos trabajos están siendo ejecutados por del Gobierno de La Rioja y supondrán la plantación de más de 4.600 ejemplares de especies de ribera imitando el crecimiento natural de la vegetación riparia.
El proyecto LIFE Ebro Resilience P1 integra su zona 1, entre Alfaro, La Rioja y Castejón, Navarra, en el tramo combinado que suma diversas propuestas como la reconexión de meandros, cauces de alivio, recuperación de antiguos brazos de río y ampliación del espacio fluvial
Tras un año de trabajos concluye esta fase de la intervención en Alfaro (La Rioja) por parte de la CHE y ya sólo resta la restauración fluvial que ejecutará el Gobierno de La Rioja
El Proyecto LIFE realiza un intercambio de conocimientos técnicos con el “Proyecto de gestión de inundaciones Odra-Vístula”, financiado por el Banco Mundial y la Unión Europea
Jornada de repaso de situación de las acciones con la monitora de la empresa NEEMO, María Rodríguez, que representa a los tutores del programa LIFE de la Unión Europea para llevar a cabo una revisión general del proyecto., con la que se ha visitado la actuación de La Roza, Alfaro.
Los Sotos de Alfaro fue el pasado 10 de noviembre el escenario de una visita de campo con los participantes en los grupos estables de trabajo entre las Administraciones socias del proyecto y la población local.
Permitirá reducir el riesgo de inundación en episodios de crecida extraordinaria y recuperar los hábitats asociados, incrementando el espacio fluvial en 22 hectáreas, conectando el cauce actual con el antiguo meandro y recuperando la vegetación de ribera.